bootstrap templates

CONSECUENCIAS

Descripción de las consecuencias encontradas que causan el problema identificado. 

Pacientes de provincia afectados

Al ser la única institución pública, pacientes de distintas provincias deben acudir a Lima para que puedan obtener su prótesis. En algunos casos, el paciente debe quedarse por un tiempo prologando aumentado los gastos por el mismo. De los testimonios obtenidos de distintos pacientes, se pueden rescatar los siguientes: 

  • TRUJILLO: La paciente proveniente de Trujillo, vino en busca de una prótesis. Sin embargo, después de la solicitud se mantuvo en tiempo de espera. En ese tiempo, al comienzo solo hizo rehabilitación en el INR, luego de haber terminado esta etapa, aún su prótesis no estaba lista por lo que volvió a su ciudad natal ya que allá también podía realizar la rehabilitación. Luego de 8 meses tuvo que volver para recoger la prótesis.
  • MADRE DE DIOS: El paciente proveniente de Madre de Dios, vino en busca de prótesis ya que en su ciudad natal no existe instituto nacional proveedor de prótesis. Él esta curbierto por el SIS, sin embargo, ya que es un paciente de alta complejidad, debe permanecer en constante rehabilitación por ello, mantiene alquilo una habitación cerca al INR para seguir su tratamiento. Cabe recalcar, que los precios para vivir entre su ciudad natal y Lima son diferentes ya que la vida en la capital es eleveda, represetando un alto coste para pacientes provenientes de provincias mas humildes. Además, a causa de que se encuentra en Lima no es posible laborar, dificultando más la vida del paciente. 

Riesgo de comorbilidades debido a la espera

Un estudio realizado en Colombia revela las complicaciones que puede haber en un paciente con amputación BK, tales como retardo en la cicatrización, infección del muñón, dolor residual, retracciones del muñón, prominencias óseas, entre otros (Ospina & Serrano, 2010). Cada una de estas complicaciones retarda el proceso de adaptación del muñón al socket lo que a su vez retarda el tiempo de rehabilitación del paciente. Además, según un estudio en Brasil, el riesgo de muerte es alto en pacientes que no han recibido prótesis, ocurriendo esta, aproximadamente 4 años después de la amputación (Chamlian, 2014).   

A continuación, se presenta un gráfico de las comorbilidades en pacientes amputados debajo de la rodilla (Seth & Lamberg, 2017).


Mobirise

BIBLIOGRAFÍA

Chamlian, T. R. (2014). Uso de próteses em amputados de membros inferiores por doença arterial periférica. einstein (São Paulo), 12(4), 440-446.

Magnusson, L., & Ahlström, G. (2017). Patients’ Satisfaction with Lower-limb Prosthetic and Orthotic Devices and Service delivery in Sierra Leone and Malawi. BMC Health Services Research, 17(1), 1–13. 

Mohd Hawari, N., Jawaid, M., Md Tahir, P., & Azmeer, R. A. (2017). Case study: survey of patient satisfaction with prosthesis quality and design among below-knee prosthetic leg socket users. Disability and Rehabilitation: Assistive Technology, 12(8), 868–874. 

Ramos, R. L. O., & Baryolo, C. A. D. (2005). Rehabilitación del amputado de miembro inferior. Medicina de Rehabilitación Cubana, 41.

Ospina, J., & Serrano, F. (2010). El paciente amputado: complicaciones en su proceso de rehabilitación. Revista Ciencias de la Salud, 7(2).

Seth, M., & Lamberg, E. (2017). Standing balance in people with trans-tibial amputation due to vascular causes: A literature review. Prosthetics and orthotics international, 41(4), 345-355.